Los caminos del huapango... Antología: diez años de la fiesta Encuentro de las Huastecas Amatlán-Naranjos, Veracruz 
Naranjos Amatlán, Veracruz
                         Artista o grupo musical
                        
                        
Trío cantores del vichín, Trío cantar huasteco,
Damián Calles, Trío Pancho y sus Huastecos, Trío
despertar huasteco, Trío Tuxpantepec, Antonia
y Natalia Valdez Flores, Trío alegría Huautlense,
Trío resplandor huasteco, Trío hermanos Gabriel,
Cleopatra Chávez Requena, Trío Soraima y sus
huastecos, Trío los tének, Víctor Samuel Martínez
Segura, Trío alborada huasteca, Trío los caporales
de Papantla, Danzantes de el Lindero-Tuxpan, Trío
Tamalín, Juan Francisco Nieto Gómez
                    
                         Clasificación
                        
                        
F 182
                    
                         Producción
                        
                        
CNCA-DGCP/Secretaría de Educación y Cultura de Veracruz-Instituto Veracruzano de Cultura Instituto de Antropología de la Universidad Autónoma Veracruzana/Patronato Pro Huapango y Cultura Huasteca, A.C./Comité Organizador de la Décima Fiesta Anual del Huapango Encuentro de las Hustecas
                    
                         Año de edición
                        
                        
2000
                    
                         Créditos
                        
                        
Grabación y edición: Adrián Celestinos Arroyo. Selección: Román Güemes Jiménez, Adrián Celestinos Arroyo y David Celestinos Isaacs.
                    
                         Datos generales
                        
                        
Amatlán es el primer eslabón de la Sierra de Otontepec, el desprendimiento más cercano de la Sierra Madre Oriental al Golfo de México; es un pequeño pueblo a 3 kilómetros del entronque a la carretera Tuxpan-Tampico. Fue en este lugar donde se llevó a cabo el Primer Festival de Huapango, que para su realización hubo que recurrir a la ayuda de Petróleos Mexicanos. Con este apoyo tuvo lugar el citado Festival el cual, dos años después, adoptó el nombre de Fiesta Anual del Huapango. Encuentro de las Huastecas. Desde entonces a la fecha el festival ha ido creciendo y se han celebrado diez ediciones del mismo ininterrumpidamente, gozando de un merecido prestigio como espacio de expresión por excelencia del huapango y la cultura huasteca.
                    
                         Temas
                        
                        
                    
                    | 1. Presentación 2. La azucena (huapango o son huasteco tradicional) 3. La petenera (huapango o son huasteco tradicional) 4. La vergüenza (décima huasteca) 5. El caballito (huapango o son huasteco tradicional) 6. Amatlán (huapango) 7. Huasteco Tuxpeño (huapango) 8. La pasión (huapango o son huasteco tradicional) 9. Los chiles verdes (son tradicional) 10. El canario (son tradicional chicontepecano) 11. Sierra de Otontepec (huapango) | 12. Décimas a Amatlán (décima) 13. Las chaparreras (huapango) 14. Prietita clara (huapango) 15. Amatlán de mis amores (huapango) 16. La Huasteca y Sotavento. Mosaico huasteco (décimas) 17. La manta (huapango o son huasteco tradicional) 18. Cecilia (huapango o son huasteco tradicional) 19. Danza de matlachines (son para la danza los matlachines) 20. Sol Poniente (huapango) 21. Amor y gloria (décimas) | 
¿Detectaste algún error en este registro?
                       
                        
                                Fecha de última modificación: 27 de marzo del 2017, 23:39
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-aafr
                            Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-aafr


