Festival Nacional de Cine y Video Indígena
Centro de Video Indígena Valente Soto Bravo de la CNDPI
Cine y Video
Cine y Video
Av. Pascual Ortiz Rubio 435
Col. Congreso Constituyente de Michoacán
CP 58219, Morelia, Michoacán
Tels.: (443) 323 42 84, 323 42 28
Enlace página 1
Bases
Pueden participar realizadores de videodocumental y videoficción indígena, universidades, organizaciones, asociaciones y público en general con materiales audiovisuales que contemplen la temática de los pueblos indígenas de México. Los interesados deben enviar tres copias de cada obra en formato DVD, con una duración máxima de 60 minutos, créditos incluidos, adjuntando en un máximo de una cuartilla la justificación para la proyección de la misma. Las trabajos deben haber sido realizados a partir de 2016.
Convocan
Convocan: la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Desarrollo Social, la Coordinación Interinstitucional para la Atención a los Pueblos y Comunidades Indígenas, el Instituto Michoacano de la Mujer del Gobierno del Estado de Michoacán, el Centro de Investigación de la Cultura Purhépecha de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación en el Estado de Michoacán, el Ayuntamiento de Morelia, Michoacán, Culturas Populares e Indígenas y el Centro de Video Indígena Valente Soto Bravo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Premios
Estímulo: presentación de los documentales seleccionados en la Muestra.
Recepción de trabajos
Periodo probable de recepción de trabajos: de junio a agosto de 2020.
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 9 de septiembre del 2019, 14:59
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
