Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Indígenas 2025
Secretaría de Cultura/Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Literatura
Literatura
Paseo de la Reforma 175 piso 11
Col. Cuauhtémoc
CP 06500, Cuauhtémoc, Ciudad de México
Tels.: 55 4155 0200 exts. 9152
Enlace página 1
Bases
Pueden participar escritores mexicanos mayores de 18 años, cuya lengua materna sea una de las 68 lenguas indígenas de nuestro país, incluyendo sus 364 variantes dialectales, sin importar su lugar de residencia dentro del territorio mexicano. Los textos deberán ser inéditos, creados originalmente en lengua indígena, con absoluta libertad de abordar los contenidos con recursos literarios propios de las lenguas y culturas de los concursantes, así como elementos de otras culturas. La obra deberá presentarse en dos versiones: en lengua indígena y en español. La versión en español deberá contener el total de la traducción del texto original en lengua indígena. La temática, el género y el número de páginas escritas en lengua indígena son libres, por lo que se podrá participar con obras pertenecientes a los géneros literarios indígenas o a cualquier otro.
Convocan
Convoca: la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas.
Premios
Premio: $150,000 y la publicación de la obra.
Recepción de trabajos
Recepción de trabajos hasta el 21 de junio de 2025.
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 3 de abril del 2025, 14:55
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
