El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT)

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1imagen2imagen3
imagen en galeria
Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT)
UNAM


Ricardo Flores Magón 1
Col. Nonoalco Tlatelolco 
CP 06995, Cuauhtémoc, Ciudad de México
Tels.: 55 5117 2818

dg_ccut@unam.mx
Enlace página 1
Datos generales

El Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) se ubica en el norte de la ciudad de México, en un inmueble diseñado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez y cedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a la Universidad Nacional Autónoma de México en 2006. El CCUT fue creado por acuerdo de el Rector Dr. Juan Ramón de la Fuente el 22 de octubre de 2007 y constituye un proyecto central en materia de difusión cultural por parte de la UNAM .

Superficie de construcción: 35,387 m2

Tipo de público al que está dirigido el centro cultural: General

Asistencia promedio mensual de visitantes: 8,000 personas
Asistencia total de visitantes en el año 2013: 96,000 personas
Fecha de fundación

22 de octubre de 2007
Superficie

9000 m2
Instalaciones

Auditorio Alfonso García Robles
Recintos expositivos:
Memorial del 68
Museo de Tlatelolco
Colección Stavenhagen
Sala de colecciones universitarias
Sala de exposiciones temporales del Memorial del 68
Laboratorio comunitario de la Sala de colecciones universitarias
Actividades

Talleres:
Artes visuales, Artes escénicas y del cuerpo, Arte contemporáneo y nuevos medios, Iniciación a las artes, Creación literaria, Talleres infantiles de temas diversos, Talleres posteriores a las visitas guiadas.

Se ofrecem conferencias, cine, teatro, exposiciones de artes plásticas, presentaciones de libros, conciertos, funciones de danza, seminarios, cursos, lecturas literarias, actividades multidisciplinarias, festivales, concursos, entre otros.

Días y horario de servicio al público en talleres: martes a domingo de 10 a 18 hrs.
Días y horario de servicio de oficina: lunes a viernes de 10 a 19 hrs.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 16 de mayo del 2023, 13:30
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-gem