
Centro Cultural Universitario Colegio Civil
Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
Colegio Civil s/n entre Washington y 5 de Mayo
Centro
CP 64000, Monterrey, Nuevo León
Tels.: (81) 1340 4350
Enlace página 1
Datos generales
En 1794 se inicia la construcción del edificio del Colegio Civil, a cargo del arquitecto Juan Crouset, por orden del obispo Andrés Ambrosio de Llanos y Valdés, con la intención de ser el Hospital de Nuestra Señora del Rosario. En 1847 la construcción se dedica a la milicia y posteriormente, en 1857 el gobernador Santiago Vidaurri decreta la creación del Colegio Civil del estado. En 1933 se convierte en sede de la Universidad de Nuevo León y sus espacios se van adecuando conforme las nuevas necesidades. En 1961 la Universidad se traslada a la Ciudad Universitaria y el Colegio Civil permanece como sede de la Escuela Preparatoria No. 1 que por necesidades de crecimiento se traslada a una nueva sede y se determina que el edificio se rehabilite para establecer el centro que forma parte importante de la actividad de extensión y difusión de la cultura, dentro de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Tipo de público al que está dirigido el centro cultural: General
Asistencia promedio mensual de visitantes en el año 2014: 13,500 personas
Asistencia total de visitantes en el año 2014: 162,500 personas
Tipo de público al que está dirigido el centro cultural: General
Asistencia promedio mensual de visitantes en el año 2014: 13,500 personas
Asistencia total de visitantes en el año 2014: 162,500 personas
Fecha de fundación
31 de enero de 2007
Superficie
14525 m2
Instalaciones
Aula Magna Fray Servando Teresa de Mier
Museo histórico de la Universidad Autónoma de Nuevo León
Cuenta con una sala de exposiciones permanentes
Cuenta con seis salas de exposiciones temporales:
Salas acristaladas
Pasillos
Patio Ala Sur
Museo histórico de la Universidad Autónoma de Nuevo León
Cuenta con una sala de exposiciones permanentes
Cuenta con seis salas de exposiciones temporales:
Salas acristaladas
Pasillos
Patio Ala Sur
Actividades
Talleres:
Pintura, música, periodismo, literatura.
Se ofrecen conferencias, cine, teatro, xposiciones de artes plásticas, presentaciones de libros, conciertos, presentaciones teatrales y de danza.
Días y horario de servicio al público en talleres: Lunes a viernes de 9 a 13 hrs. y 16 a 20 hrs.
Días y horario de servicio de oficina: Lunes a viernes de 9 a 17 hrs.
Pintura, música, periodismo, literatura.
Se ofrecen conferencias, cine, teatro, xposiciones de artes plásticas, presentaciones de libros, conciertos, presentaciones teatrales y de danza.
Días y horario de servicio al público en talleres: Lunes a viernes de 9 a 13 hrs. y 16 a 20 hrs.
Días y horario de servicio de oficina: Lunes a viernes de 9 a 17 hrs.
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 30 de mayo del 2019, 13:35
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
