
Centro Cultural Estación Indianilla
Gobierno de la Ciudad de México
Dr. Claudio Bernard 111 esq. Niños Héroes
Col. Doctores
CP 06720, Cuauhtémoc, Ciudad de México
Tels.: (55) 5761 9058, 5761 8923
Datos generales
El Centro Cultural Estación Indianilla abrió sus puertas al público en el 2006. El nuevo concepto museístico tiene la encomienda de difundir la cultura y mostrar al público las diversas colecciones que retoman la obra de artistas nacionales. El edificio data de finales del siglo XIX, sirvió de bodega y tenía 18 mil cajas de archivo muerto del GDF. Alberga diversas salas para la difusión del arte y resguardo del acervo de 600 piezas de juguete arte-objeto, así como espacios en los que se imparten talleres de litografía, grabado y encuadernación. Estación Indianilla abre sus puertas con una exposición permanente de 100 juguetes arte-objeto, producto de cuatro bienales internacionales realizadas en la ciudad de México, que incluyen obras de Leonora Carrington, Francisco Toledo, Sergio Hernández, Brian Nissen, Raúl Anguiano, Rodolfo Morales y Luis Nishizawa. En la sala principal esta montada la muestra colectiva de pintura y escultura con trabajos de Carrington, Vicente Rojo, Manuel Felguérez, Fernando González Gortázar, Gilberto Aceves Navarro, Joy Laville, Roger von Gunten, Miguel Alamilla, Gabriel Macotel, Alberto y Francisco Castro Leñero, José Luis Cuevas, Irma Palacios, Jesús Mayagoitia y Sergio Hernández, entre otros artistas. En otro de los espacios estará la exposición gráfica con 30 obras, algunas de la autoría de Alberto Gironella, Arnaldo Coen, Pablo Rulfo, Ricardo Regazzoni y Luis López Loza, así como la muestra fotográfica del proceso arquitectónico que tuvo el Centro Cultural Estación Indianilla.
Fecha de fundación
1 de diciembre de 2006
Instalaciones
- museo.
- Sala de video.
- Sala de exposiciones.
- Restaurante.
- Bar.
Actividades
Ofrece exposiciones de juguete arte-objeto, pintura, escultura y fotografía, además de la impartición de diversos talleres y presentaciones de libros, desfile de modas y conciertos.
Horario de servicio: Lunes a viernes de 9:30 a 18 hrs., sábado de 9 a 13 hrs.
Horario de servicio: Lunes a viernes de 9:30 a 18 hrs., sábado de 9 a 13 hrs.
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 21 de abril del 2020, 20:54
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-aafr
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-aafr
