

Sala Joaquín Meade
Museo Francisco Cossío
Av. Venustiano Carranza 1815
Col. Jardín
CP 78270, San Luis Potosí, San Luis Potosí
Tels.: (444) 813 22 47
Enlace página 1
facebook 4
Datos generales
Cuenta con un acervo artístico e histórico formando desde 1970 a través de la atinada gestión del Arq. Cossío por medio de donaciones en especie de los potosinos y amigos de la institución, adquisiciones y préstamos el INBA y el INAH y así como con particulares llegando a convertirse en una de las colecciones públicas de arte más importantes del país.
El Museo está distribuido en dos áreas: el MUSEO que ocupa la casa y el edificio “Prof. Ramón Alcorta Guerrero”. El museo posee salas de exposiciones permanentes y temporales. El acervo está compuesto de colecciones arqueológicas, artes visuales, artes aplicadas, populares, mobiliario y objetos que datan del siglo XVI hasta el XXI realizados por grandes artistas nacionales y extranjeros. El museo también dispone de importantes colecciones bibliográficas, documentales, fotográficas y cartográficas distribuidas en tres bibliotecas especializadas.
Joaquín Philip Meade y Sáinz Trápaga (San Luis Potosí, SLP, 5 de febrero de 1896-Ciudad de México, 3 de julio de 1971) fue un abogado, catedrático, historiador, investigador y académico mexicano. Se especializó en la historia de su estado natal y de la Región Huasteca.
El Museo está distribuido en dos áreas: el MUSEO que ocupa la casa y el edificio “Prof. Ramón Alcorta Guerrero”. El museo posee salas de exposiciones permanentes y temporales. El acervo está compuesto de colecciones arqueológicas, artes visuales, artes aplicadas, populares, mobiliario y objetos que datan del siglo XVI hasta el XXI realizados por grandes artistas nacionales y extranjeros. El museo también dispone de importantes colecciones bibliográficas, documentales, fotográficas y cartográficas distribuidas en tres bibliotecas especializadas.
Joaquín Philip Meade y Sáinz Trápaga (San Luis Potosí, SLP, 5 de febrero de 1896-Ciudad de México, 3 de julio de 1971) fue un abogado, catedrático, historiador, investigador y académico mexicano. Se especializó en la historia de su estado natal y de la Región Huasteca.
Fecha de fundación
20 de noviembre de 1970
Aforo
183
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 15 de octubre del 2019, 10:40
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-fnm
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-fnm
