SÃntesis biográfica
Intelectual y estudioso, pieza clave en la investigación histórica de Sinaloa. Nació en Culiacán el 13 de junio. Desde muy joven, tuvo que dejar los estudios para trabajar como obrero en la United Sugar, de Benjamin Johnston, en Los Mochis. En Culiacán, fue secretario de redacción del periódico La Voz de Sinaloa; fue director y fundador del bisemanario El Évora y de las revistas Senda y Resumen, esta última con la colaboración de Enrique el Guacho Félix, Roberto Hernández R., Manuel Tata Jiménez y Enrique Peña Gutiérrez. Se entregó a la tarea de publicar sus investigaciones históricas aprovechando el rico archivo de la Diócesis de Culiacán, que habÃa realizado pacientemente disponiendo del consejo y apoyo del obispo AgustÃn Aguirre Ramos. Publicó su primer libro en 1942: "El Ilmo. y Revdmo. Sr. Lic. Don Lázaro de la Garza y Ballesteros, sexto obispo de Sonora e impulsor de la cultura en el Noroeste de México"; luego saldrÃan a la luz pública otros libros como "Historia del obispado de Sonora", "Documentos inéditos e interesantes para la historia de Culiacán", y "Documentos interesantes para la historia de El Rosario". Después de un largo periodo de preparación editó sus libros "Historia de una ciudad, Historia de Sinaloa", una traducción del inglés de la obra "Aztatlán, mexican prehistoric frontier", de Carl Sauer y Donald Brand, "Homenaje al pensamiento liberal mexicano", "Exposición que sobre las provincias de Sonora y Sinaloa escribió su diputado Carlos Espinoza de los Monteros Urdiñola en Sinaloa", y "Pionero de Sinaloa en California2. Fue director de la biblioteca y del museo del Centro CÃvico Constitución. En la etapa del gobierno de Sánchez Celis se exilia en Sonora, por diferencias ideológicas. El rector de la Universidad de Sonora le facilitó los medios para que siguiera escribiendo historia. Fue en esa época cuando terminó Bosquejo para una historia de Sinaloa. Cuando volvió a Culiacán publicó sus libros "Relaciones de Antonio Ruiz", y "Sinaloa, su drama y sus autores" y de manera póstuma "Sonorenses y sinaloenses, afinidades y diferencias". Murió el 4 de abril. Sus restos descansan en la Rotonda de los Sinaloenses Ilustres.
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 22 de junio del 2010, 20:54
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
i-mps
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
i-mps
