Martín Piña Ortíz
iguana@rtn.uson.mx
Síntesis biográfica
Huatabampo, Sonora, 1955.
Escritor y catedrático universitario. Egresado de la Escuela de Altos Estudios de la Universidad de Sonora, hoy Departamento de Letras y Lingüística. Doctor en Literatura Hispanoamericana por la University of Arizona. Tesis doctoral: La frontera como ruptura y desarraigo en la obra de Miguel Méndez.
A la par de su labor como escritor y catedrático, ha ocupado cargos públicos en la Unison, el Instituto Sonorense de Cultura, y el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Tiene varios libros publicados: Fuego Contrario (Poemas, Unison, 2000). Relato de Quibira (Ediciones Lastres, 1999). Mal de la Tierra (Poemas, Unison, 1995), Los Piratas del Barrio y Otros Cuentos (ISC, 1994), Frontera y Literatura (Ensayo, Unison, 1994), La Frontera como Ruptura (Ensayo, ISC , 1994), Violar las Normas (Poemas, Ediciones Lastre, 1992), La Cantina de los Hígados Solitarios (Poemas Ediciones Lastre, 1995), Historias de Bárbaro Amor (Cuentos, Ediciones Lastre, 1991), Testimonio y Profecía en la obra poética de Ernesto Cardenal. (Tesis de Licenciatura en Letras, (Unison, 1981).
Su obra también aparece en las antologías: Letra y contrastes. I Concurso de Poesía Alonso Vidal (Editora Norma Pimienta, H. Ayuntamiento de Hermosillo, 2000), White Feather Antology (Unison, 1993), Raíz y Canto (Memoria de los Juegos Florales Anita Pompa de Trujillo. Editora Guadalupe Aldaco. ISC, 1995), Poesía Sonorense Contemporánea (Alonso Vidal, Gobierno del Estado de Sonora, 1985). Primer Lugar en el Concurso del Libro Sonorense 1992, género cuento, con La frontera como ruptura y desarraigo. Maestro Distinguido de la Universidad de Sonora, año de 1993. Miembro del Sistema Nacional de investigadores (SIN), 1993-1999
A la par de su labor como escritor y catedrático, ha ocupado cargos públicos en la Unison, el Instituto Sonorense de Cultura, y el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Tiene varios libros publicados: Fuego Contrario (Poemas, Unison, 2000). Relato de Quibira (Ediciones Lastres, 1999). Mal de la Tierra (Poemas, Unison, 1995), Los Piratas del Barrio y Otros Cuentos (ISC, 1994), Frontera y Literatura (Ensayo, Unison, 1994), La Frontera como Ruptura (Ensayo, ISC , 1994), Violar las Normas (Poemas, Ediciones Lastre, 1992), La Cantina de los Hígados Solitarios (Poemas Ediciones Lastre, 1995), Historias de Bárbaro Amor (Cuentos, Ediciones Lastre, 1991), Testimonio y Profecía en la obra poética de Ernesto Cardenal. (Tesis de Licenciatura en Letras, (Unison, 1981).
Su obra también aparece en las antologías: Letra y contrastes. I Concurso de Poesía Alonso Vidal (Editora Norma Pimienta, H. Ayuntamiento de Hermosillo, 2000), White Feather Antology (Unison, 1993), Raíz y Canto (Memoria de los Juegos Florales Anita Pompa de Trujillo. Editora Guadalupe Aldaco. ISC, 1995), Poesía Sonorense Contemporánea (Alonso Vidal, Gobierno del Estado de Sonora, 1985). Primer Lugar en el Concurso del Libro Sonorense 1992, género cuento, con La frontera como ruptura y desarraigo. Maestro Distinguido de la Universidad de Sonora, año de 1993. Miembro del Sistema Nacional de investigadores (SIN), 1993-1999
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 9 de octubre del 2008, 18:53
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
i-dars
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
i-dars
