Síntesis biográfica
Guillermo Memo Salamanca nació en Tlacotalpan en 1924; murió en 2008. La música formó parte de su vida desde muy temprana edad. Sus padres tocaban varios instrumentos y la presencia del piano en su casa determinó su carrera como pianista. Ingresó en la Escuela de Artes y Oficios; a los 14 años de edad empezó a tocar en grupo con un tío, don Manuel Herrera Rodríguez. En 1942 Francisco Broissin lo llamó a la XEHV para trabajar como pianista. Al poco tiempo fue llamado por Fernando Pazos Soza para trabajar en la XEW. En 1945, en la ciudad de México empezó a tocar en el centro nocturno Cien Flores, con un trío. El trompetista cubano Eduardo Periquet lo invitó a formar parte del conjunto Habana, de Heriberto Pino, con el que tocó en El Lobby y en el Tabaris, en ese tiempo realizó dos películas con el panameño Pinky Arias, una de ellas con Agustín Lara. En 1949 se integra a la orquesta de Arturo Núñes, con Absalón Pérez y Benny Moré, donde empieza a componer. Sus primeras piezas fueron: Danzón 1950, Mambo a la Núñez, Mambo en trompeta, Mambo No. 6, Mambo en trombón, Serenata guajira, Mambo No. 7, Mambo Isabel, Linda jarocha y Rumbambo. Cuando tenía 26 años editó su primer disco con su propia orquesta, convirtiéndose en el director y compositor más joven de la época. Compitió musicalmente con Pérez Prado. Grabó cinco discos con Celia Cruz, con Luis Demetrio, Armando Manzanero, Sergio Esquivel y José José. Con Ofelia Medina, el arpista Andrés Alfonso y el jaranero Gilberto Gutiérrez realizó el proyecto Son como Son, que se grabó como Soneros de la cuenca. Creó los programas para televisión Rincón bohemio y Siempre boleros. Dirigió La Casita Blanca, Casa Museo de Agustín Lara.
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 13 de octubre del 2009, 16:32
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-igl
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-igl
