Síntesis biográfica
Nació en la ciudad de México en 1944. Estudió en la Escuela
Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, antigua Academia de
San Carlos. Su trabajo se caracteriza por la incorporación de
elementos mitológicos prehispánicos y del fervor religioso
contemporáneo, creando así una visión muy particular que
oscila entre las más puras concepciones paganas y las
exacerbadas formas de lo divino. Pertenece a una generación
de artistas mexicanos posterior a la llamada Ruptura
y entre quienes figuran sus compañeros Rafael Calzada, Julio
Chico, Ernesto Guzmán y Rodrigo Pimentel, entre otros. La
libertad estética de su proceso creativo lo llevó a incursionar
en el abstraccionismo, corriente que abandona hacia los años
setenta, irrumpiendo entonces en el llamado arte figurativo.
En 1993 participó en la X Bienal de Grabado Latino en Puerto
Rico. Algunas de sus exposiciones más importantes son las
que montó en el Poliforum Cultural Siqueiros (1990), en el
Centro Cultural San Ángel (1991), en el Salón de la Plástica
Mexicana (1995) y en el Museo Universitario del Chopo (1999
y 2001).
Mayo 2005
Mayo 2005
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 5 de febrero del 2015, 18:04
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-gem
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-gem
